A pesar de que la mayoría de los escribas mesopotámicos fueron hombres, existió una excepción de notabilísima importancia en el mundo de las letras de los orígenes de la civilización. Se trata de Enkheduanna, una hija del rey Sargón de Acad, que además de cumplir funciones de gran sacerdotisa fue una excelente escritora, autora de una magnífica composición dedicada a la diosa Inanna. Su figura se erige como la del primer escritor de nombre conocido en la historia de la humanidad. Además de Enkheduanna existieron otras mujeres que se dedicaron a la literatura en los inicios de Mesopotamia, entre ellas destacaron Ninshatapada, hija de Sinkashid de Uruk, quien fue autora de una carta dedicaron rey, y Beltiremenni, quien vivió en la época paleobabilónica y fue especialista en textos escolares y vocabulario.
Encuentra un tema
Archivos
Etiquetas
andalucía antiguo régimen arqueología arte artículo carlos I cine ciudad constitución contemporánea demografía despotismo ilustrado diadellibro edad antigua edad media edad moderna egipto Eras España esquema Europa Expresionismo feudalismo Geografía geología historia Hombre medieval Huelva literatura Línea de tiempo madera manierismo mapas Marc matemátcas mujeres números pensamiento pintura política Renacimiento república revolución industrial Roma Talleres-
Entradas recientes
Suscríbete al blog por correo electrónico
Diccionario arte
Arte
Blogs que sigo