Arqueología

La piedra pulimentada

Piedra pulimentada

Megalitismo en la provincia de Huelva

Megalitismo onubense

Cerámica cardial

¿Qué es la arqueoastronomía?

La espiritualidad china

Rituales funerarios durante el epipaleolítico y mesolítico en la península ibérica

Eje cronológico de China

Cultura de Hallstat

Cultura de La Tène

La cultura de los Millares

Ciencias auxiliares de la Prehistoria

Esquema que recoge las principales ciencias auxiliares para el estudio de la Prehistoria

Glosario

Petrografía: descripción de las rocas

Arqueología: ciencia que estudia las artes, los monumentos y los objetos de la antigüedad, especialmente a través de sus restos.

Antropología: Estudio de la realidad humana. Conjunto de ciencias que estudian los aspectos biológicos, culturales y sociales del ser humano.

Paleontología: Ciencia que estudia los organismos que han existido en el pasado de la Tierra a través de sus restos fósiles

Tipología: Estudio y clasificación de tipos que se practica en diversas ciencias. Ciencia que estudia los distintos tipos de razas en que se divide la especie humana.

Estratigrafía: Estudio de los estratos arqueológicos, históricos, lingüísticos, sociales

Palinología: Ciencia que estudia el polen y las esporas, vivos o fósiles

Paleoetnología: Ciencia que estudia comparativamente los orígenes y expresiones de la cultura de los pueblos, a partir de los datos proporcionados por la etnografía a través de los fósiles.

Paleoclimatología: estudio del clima en etapas prehistóricas.

Cronología: Ciencia que tiene por objeto determinar el orden y fechas de los sucesos históricos

Esquema: Principales métodos de datación

En el esquema se recogen los principales métodos de datación. Algunos de ellos se desarrollan en otras entradas de este blog

Civilización minoica

Interesante artículo sobre nuevos hallazgos en Creta (NatGeo)

Hallan objetos rituales de la civilización minoica en el palacio de Zóminthos (Creta)
— Leer —-

Zóminthos (en griego, Ζώμινθος) es un yacimiento arqueológico del municipio de Anoguia, en la isla de Creta (Grecia) que contiene restos de la civilización minoica. Se encuentra aproximadamente a unos 1200 m de altitud

El sitio arqueológico fue descubierto en 1982 por el arqueólogo griego Yannis Sakerallakis, por indicación de un pastor, mientras estaba excavando en la cercana Cueva de Zeus Desde entonces se han llevado a cabo sucesivas campañas de excavaciones. Algunos de los hallazgos se exhiben en el Museo arqueológico de Rétino

Las excavaciones han sacado a la luz los restos de un asentamiento que estuvo ocupado desde aproximadamente 1900 a. C. Destaca en él un gran edificio central de carácter palacial de 1800 m que tenía al menos dos pisos, 120 habitaciones y algunos de sus muros estaban decorados con frescos. Entre los hallazgos de este lugar se encuentran cerámica, huesos de animales, fragmentos de madera carbonizada, sellos, joyas, objetos de bronce, inscripciones jeroglíficas y en lineal A, talleres (uno de cerámica, otro de fabricación de cristal de cuarzo y otro de tratamiento de cobre) e indicios de un sistema de drenaje.

Se estima que Zóminthos fue un centro político, cultural, económico y religioso, donde estaba instalado el sacerdocio de la cueva de Zeus en las épocas en que esta era inaccesible por la climatología, y posiblemente el lugar servía de área de descanso para los peregrinos que iban a la mencionada cueva. También se ha relacionado el lugar con las ovejas que figuran en muchas tablillas de lineal B de Cnossos, de modo que se cree que Zóminthos podría haber sido el lugar utilizado como centro ganadero de la región.

El asentamiento fue destruido por un terremoto hacia el año 1600 a. C. aunque hay hallazgos del gran edificio central que indican que este sitio continuó siendo utilizado desde la etapa micénica hasta la etapa romana. (Wikipedia)

Civilización minoica y micénica

Teatro romano de Málaga

En este interesante artículo encontramos un acercamiento a este teatro del siglo I a C y los cambios de actividades que experimentó a lo largo del tiempo.

Artículo

Depósitos arqueológicos de la ría de Huelva

La ría de Huelva dio a conocer en su dragado, un importante número de espadas, regatones, lanzas, fíbulas, … En estas notas se describen

art_5.pdf

Útiles de madera neanderthales

El trabajo arqueológico nos descubre útiles de madera realizada por neanderthales en la zona de Vizcaya. El este artículo se puede seguir la noticia

Exvotos del Cigarralejo

En Mula, Murcia se puede encontrar un antiguo yacimiento ibérico dedicado a un dios/a del que se desconoce el nombre aunque por los exvotos encontrados  (caballos, algunas figuras humanas y mulas) se presupone afín al culto de la diosa Epona Celta.

Lo curioso de este yacimiento que fue destruido sobre el 400 a C. y sus piedras y estatuillas se reutilizaron en otras construcciones como una necrópolis cercana.

Las figuras humanas son esquemáticas y geométricas pero se advierte en los tocados femeninos un gran detallismo y en los equinos se ven diferentes manos: de las más toscas a las, claramente, influencias griegas. (fotos procedentes pag web santuario de Cigarralejo)

Historia de China. Chukutien

La gruta de Chukutien

Canino del hombre de Pekín

Una noticia interesante

Scroll al inicio
A %d blogueros les gusta esto: