pintura

EL RETABLO I

http://geohistoarteducativa.es/archivos/Arte/RETABLOIA.png

http://geohistoarteducativa.es/archivos/Arte/RETABLOIA.png

Análisis obra de arte: Descendimiento de Roger Van del Weyden

Descendimiento

Anunciación de Fra Angelico

Impresionante estudio de esta obra de arte realizado por el Museo del Prado. Imprescindible para su estudio

Il Parmigianino

Los Nazarenos

Pintura romana

Análisis obra de arte: Natividad de El Greco

Materiales pictóricos

Mujeres en la Historia: Elisabetta Sirani

Mujeres en la Historia: Sofonisba Anguissola

Símbolos y significados de la escultura románica

Comentario de Arte: Pintura

Clasificación Leroi-Gourhan

Tipos de pintura

Parmigianino

cupido-parmigianinoObras

Biografía

Manierismo

Durante mucho tiempo el término Manierismo tuvo cierta connotación negativa y se le llamó romanismo. Sus límites, confusos van del 1530 al 1600 aproximadamente. Sus límites no están claros pero sí su  nacimiento que es en Italia desde donde se propaga a Francia, Alemania, Países Bajos, España e Inglaterra.En el Manierismo se obsesiona el artista con su singularidad, se siente visionario y sobrepone el ingenio a cualquier otra visión conceptual.
Fue un arte de minorías, siendo Miguel Ángel su máxio exponente. Se produce un eclecticismo que conjuntará incluso formas y conceptos antagónicos dominando el linealismo pero donde la pintura alcanza energías inigualables como en el caso de Tintoretto o el Greco.
Destacan los focos de Roma , Florencia y Venecia y una característica del momento es el vagabundeo del artista y la aparición de las Academias dotan al artista de un talante intelectual que lega a la afectación.

Buen video que explica este estilo

Encáustica

La encáustica, que deriva del griego enkaustikos (‘grabar a fuego’), es una técnica de pintura que se caracteriza por el uso de la cera como aglutinante de los pigmentos. La mezcla tiene efectos muy cubrientes y es densa y cremosa. La pintura se aplica con un pincel o con una espátula caliente. El acabado es un pulido que se hace con trapos de lino sobre una capa de cera caliente previamente extendida (que en este caso ya no actúa como aglutinante sino como protección). Esta operación se llama encaustización y está perfectamente descrita por Vitruvio, arquitecto e ingeniero romano (c. 7025 a. C.) que dice así:

“Hay que extender una capa de cera caliente sobre la pintura y a continuación hay que pulir con unos trapos de lino bien secos.”
En este video puedes ver su fabricación:
 
En la presentación puedes ver un estudio completo sobre esta técnica 
 

 

Scroll al inicio
A %d blogueros les gusta esto: