pintura

Características de la pintura flamenca

Pintura flamenca

Pintura griega

Pintura griega

Iconos bizantinos

iconos bizantinos

Las momias de El Fayum

momias de El Fayum

Análisis obra de arte: Descendimiento de Roger Van del Weyden

Descendimiento

El Greco

Anunciación de Fra Angelico

Impresionante estudio de esta obra de arte realizado por el Museo del Prado. Imprescindible para su estudio

Análisis de una obra de arte: Los Lirios

lirios

Il Parmigianino

Adoración de los magos, Leonardo da Vinci

Los Nazarenos

Pintura romana

Análisis obra de arte: Natividad de El Greco

Análisis obra de arte: Inmaculada de los Venerables

Pintores contemporáneos de Velázquez

Análisis obra de arte: In ictu oculi

Acuarelistas románticos ingleses

Materiales pictóricos

Mujeres en la Historia: Angélica Kauffmann

Análisis obra de arte: Príncipe de los lirios

Análisis de una obra de arte: Manos de El Castillo

Mujeres en la Historia: Elisabetta Sirani

Mujeres en la Historia: Sofonisba Anguissola

Neoimpresionismo

Comentario de Arte: Pintura

Clasificación Leroi-Gourhan

25N DÍA INTERNACIONAL de la ELIMINACIÓN de LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

El día 25 de este mes hemos recordado y denunciado la existencia de la violencia contra la mujeres. Dicha violencia no se manifiesta únicamente mediante el maltrato físico  ya que el maltrato psíquico puede ser tan demoledor o más que un golpe ya que las heridas no se ve. En la historia las mujeres han sido utilizadas en las revoluciones y luego olvidadas; enjuiciadas y quemadas por ser sanadoras; suplantadas en sus obras por sus maridos, padres, hijos…. En fin, calladas y durante mucho tiempo, se ha dado la impresión que sólo existían grandes hombres cuando con un simple recorrido por la historia nos encontramos grandes mujeres en todos los ámbitos del saber, del pensamiento y del arte. Sin duda el olvido es otra forma de violencia.

En el aula de Historia del Mundo Contemporáneo este año hemos desarrollado dos actividades: 

1.El papel de la mujer en la Revolución Francesa destacando su participación en ella y como fueron olvidadas en las estructuras políticas y administrativas.

2. El estudio de un cuadro de Goya de la etapa los Desastres de la Guerra donde se denuncia una violación y posterior asesinato de una mujer que se encuentra acompañada de su hijo pequeño.

Sin duda es un granito pequeño para denunciar y tomar conciencia de una realidad que alcanza a todas las mujeres del mundo

Tipos de pintura

Respondiendo al impresionismo: Nabis y Fauves

Mujeres en la Historia: ENDE

Parmigianino

cupido-parmigianinoObras

Biografía

Manierismo

Durante mucho tiempo el término Manierismo tuvo cierta connotación negativa y se le llamó romanismo. Sus límites, confusos van del 1530 al 1600 aproximadamente. Sus límites no están claros pero sí su  nacimiento que es en Italia desde donde se propaga a Francia, Alemania, Países Bajos, España e Inglaterra.En el Manierismo se obsesiona el artista con su singularidad, se siente visionario y sobrepone el ingenio a cualquier otra visión conceptual.
Fue un arte de minorías, siendo Miguel Ángel su máxio exponente. Se produce un eclecticismo que conjuntará incluso formas y conceptos antagónicos dominando el linealismo pero donde la pintura alcanza energías inigualables como en el caso de Tintoretto o el Greco.
Destacan los focos de Roma , Florencia y Venecia y una característica del momento es el vagabundeo del artista y la aparición de las Academias dotan al artista de un talante intelectual que lega a la afectación.

Buen video que explica este estilo

Encáustica

La encáustica, que deriva del griego enkaustikos (‘grabar a fuego’), es una técnica de pintura que se caracteriza por el uso de la cera como aglutinante de los pigmentos. La mezcla tiene efectos muy cubrientes y es densa y cremosa. La pintura se aplica con un pincel o con una espátula caliente. El acabado es un pulido que se hace con trapos de lino sobre una capa de cera caliente previamente extendida (que en este caso ya no actúa como aglutinante sino como protección). Esta operación se llama encaustización y está perfectamente descrita por Vitruvio, arquitecto e ingeniero romano (c. 7025 a. C.) que dice así:

“Hay que extender una capa de cera caliente sobre la pintura y a continuación hay que pulir con unos trapos de lino bien secos.”
En este video puedes ver su fabricación:
 
En la presentación puedes ver un estudio completo sobre esta técnica 
 

 

LA FIGURA HUMANA VISTA POR DIFERENTES CIVILIZACIONES 

El príncipe de los lirios (Cretense)

Imperio Nuevo (Egipto)

tocador de flauta (Etrusco)

Estela de Naram Sim (Imperio Acadio)

Inventos de Leonardo

Leonardo da Vinci es el hombre del Renacimiento: Pintor, escultor, ingeniero, …. al servivio de los más importntes hombres de la época nos dejó multitud de bocetos de máquinas impensables en la época que ahora se han reproducido en esta exposición.

Scroll al inicio
A %d blogueros les gusta esto: