Recursos para el aula

Dos propuestas de trabajo en el aula para el sector primario

Las TICs en el aula: pirámides de población

Pirámides de población con libreoffice

Taller de cultura clásica

 

Las alumnas participaron en los talleres de cultura clásica recreando recetas griegas y romanas y ser vistieron para incluirse en las obras clásicas. (Los alumnos no quisieron vestirse  y participaron en las comidas, los murales y la fotografía)

Trabajando la Guerra Fría

Guión comentario obra de arte

Categorías Wölfflin

Fundación de la universidades europeas

Diferencias entre Occidente y Oriente

Mujeres en la Historia: NITOCRIS

HITITAS

Composición Estados Generales

La Luna

Paisajes andaluces

Sopa de letras: sector primario

Movimiento obrero en España

Video interactivo para el aula

Andalucía (breve recorrido visual)

Repasando el vocabulario del clima

Características del Estado Moderno en 8 tips

Cultura de Hallstat

Cultura de La Tène

Cultura argárica

Mujeres en Grecia

Prehistoria. Unidad didáctica

http://www.geohistoarteducativa.net/index.php/1-eso/1-historia/132-prehistoria

La esclavitud en Grecia II

Esclavitud en Grecia

Lagos y lagunas

Características del Neoclàsico

Infografía con las características  más importantes del estilo artístico

Utilización de las Tics en el aula

Organización territorial de España y Andalucía

El uso del móvil como herramienta educativa en 2º de ESO dio como resultado unos trabajos estupendos de los que he seleccionado éste. A lo largo de la actividad se siguieron diferentes procesos:

1. Lectura comprensiva y explicada del tema

2. Extracción de palabras claves

3. Realización de un guión previo conteniendo un esquema de la unidad

4. Preparación de los contenidos

5. Uso del móvil como herramienta educativa dentro de un entorno controlado

Total de sesiones: 4

Trabajo en parejas

Evaluación mediante rúbrica

Comentario en exposición grupal ( evaluación de la actividad y del aprendizaje por el alumnado)

Clasificación del sector terciario

Guía comentario de texto histórico

Guía comentario de mapas históricos

Guía comentario de viñetas o caricaturas

Guía para comentarios de gráficas

Expresionismo

Utilizando un recurso Tic, se accede a la información sobre este movimiento artístico. Se ha tomado como fondo de la explicación “vaca amarilla” de Marc

El arte en la clase de historia

Una realidad a la que tenemos que enfrentarnos en la clase de historia es el poco tiempo que se tiene para desarrollar el temario. El arte se queda, casi siempre, relegado a sesiones relámpago que, pocas veces, llega a captar toda la atención del alumnado. Una forma de acercar al alumnado al arte es la reproducción de obras utilizando la libertad de interpretación de las mismas.

Se convierten en exploradores de estilos que luego comentan a sus compañeros/as. Varios ejemplos de estos trabajos de aula en 2º y 4º ESO

Los lapbooks en secundaria

El uso de nuevas herramientas en el aula está dinamizando las aulas. El lapbook parte de la adaptación de un recurso de trabajo convencial al mundo de las tic. Esto es, adopta un formato digital con contenidos tradicionales

Ejemplo https://animoto.com/play/jnekWJC1iVi1yB6d7d1eVg

Recursos interesantes

Buena página con recursos para clase

Constructor

Sígueme

Comenta

Scroll al inicio
A %d blogueros les gusta esto: