3º ESO

Agricultura itinerante o roza

1.- Cuestionario de comprensión

Responde brevemente a las siguientes preguntas:

  1. ¿En qué consiste el sistema de rozas?

  2. ¿Por qué se emplea la quema tras la tala?

  3. Explica por qué los suelos tropicales requieren este tipo de técnicas agrícolas.

  4. ¿Cuál es la diferencia entre un cultivo de subsistencia y uno comercial?

  5. ¿Qué papel juega el barbecho en este sistema?

  6. Nombra dos productos que se cultivan en el sistema de rozas en América Latina.

  7. ¿Por qué este sistema puede ser sostenible en determinadas condiciones?

  8. Explica cómo el aumento de población puede afectar negativamente a este sistema.

  9. ¿Qué regiones del mundo utilizan actualmente el sistema de rozas?

  10. ¿Qué impacto tiene esta práctica sobre la biodiversidad selvática?

2.- Estudia con esquemas

Realiza un esquema conectando los siguientes conceptos clave:

Tala – Quema – Fertilidad – Suelo – Cultivo – Barbecho – Agricultura itinerante – Selva – Impacto ambiental – Subsistencia – Sostenibilidad

 

Agricultura itinerante o roza Leer más »

Teletrabajo

Teletrabajo Leer más »

El mercado laboral en la UE del siglo XXI

El mercado laboral en la UE del siglo XXI Leer más »

Geografía económica

Geografía económica Leer más »

Conceptos: tregua, armisticio, Tratado de Paz

Conceptos: tregua, armisticio, Tratado de Paz Leer más »

Banana azul (Blue Banana)

Banana azul (Blue Banana) Leer más »

ONG

ONG Leer más »

Cambio climático

Cambio climático Leer más »

Mercantilismo

Mercantilismo Leer más »

Actividades geografía: acuicultura

Actividades geografía: acuicultura Leer más »

Acuicultura

Acuicultura Leer más »

Actividades: Conurbación

Actividades: Conurbación Leer más »

Conurbación

Conurbación Leer más »

Servicios públicos

Servicios públicos Leer más »

Los flujos comerciales

Los flujos comerciales Leer más »

Actividades geografía: Andalucía

Actividades geografía: Andalucía Leer más »

Andalucía Geografía

Andalucía Geografía Leer más »

Rururbanización

Rururbanización Leer más »

Industria 4.0: la cuarta revolución industrial

Industria 4.0: la cuarta revolución industrial Leer más »

ZUR

ZUR Leer más »

Barbecho

Barbecho Leer más »

Técnicas de cuantificación y representación geográficas

Técnicas de cuantificación y representación geográficas Leer más »

Observando el paisaje para conocer los suelos

Observando el paisaje para conocer los suelos Leer más »

¿Cómo frenar el deshielo?

¿Cómo frenar el deshielo? Leer más »

El Estado de Bienestar

El Estado de Bienestar Leer más »

Métodos de datación absoluta: las varvas glaciares

Métodos de datación absoluta: las varvas glaciares Leer más »

La almadraba

La almadraba Leer más »

Problemas de la dehesa

Problemas de la dehesa Leer más »

¿Magia?, no. El efecto Fata Morgana

¿Magia?, no. El efecto Fata Morgana Leer más »

Esquema evolución del plano de las ciudades españolas

Esquema evolución del plano de las ciudades españolas Leer más »

Sinecias o comunidades vegetales

Sinecias o comunidades vegetales Leer más »

JERARQUÍAS GEOLÓGICAS

JERARQUÍAS GEOLÓGICAS Leer más »

Datos ocupación mujeres en España 2023

Datos ocupación mujeres en España 2023 Leer más »

Corrientes de resaca

Corrientes de resaca Leer más »

Salinización de los acuíferos

Salinización de los acuíferos Leer más »

Puntos geodésicos

Puntos geodésicos Leer más »

Ciclos biogeoquímicos

Ciclos biogeoquímicos Leer más »

Guyots

Guyots Leer más »

Distribución de la superficie del espacio agrario

Distribución de la superficie del espacio agrario Leer más »

Lluvia ácida

Lluvia ácida Leer más »

Bajas presiones

Bajas presiones Leer más »

División provincial de Javier de Burgos 1833

División provincial de Javier de Burgos 1833 Leer más »

Terremotos

Terremotos Leer más »

Vientos

Vientos Leer más »

Los lagos de media luna

Los lagos de media luna Leer más »

Niebla

Niebla Leer más »

D.A.N.A.

D.A.N.A. Leer más »

Los mapas de puntos

Los mapas de puntos Leer más »

Energía geotermal

Energía geotermal Leer más »