MacedoniaTerritorio al norte de la Grecia continental. Uno de sus reyes, Filipo II, emprendió la conquista de las polis griegas y, más tarde, su hijo Alejandro Magno, extendió los dominios del reino macedónico hasta Asia, convirtiéndolos en un imperio
MadrasaEscuela musulmana de estudios superiores. Madraza
Magia simpáticaTérmino que hace referencia a la interpretación del francés Henri Breuil, uno de los primeros estudiosos del arte rupestre, acerca del simbolismo que se encierra en las pinturas rupestres prehistóricas. Según este concepto, las pinturas de animales tienen como propósito propiciar o favorecer su casa
MahomaFundador de la religión es la mica, nacido en La Meca (Arabia) en el 570. Vástago de la clínica la bañera de los Qurays, entro al servicio de Jadiya viuda acaudalada con la que llegó a contraer matrimonio. Viudo desde 619, en adelante tuvo varias esposas y concubinas. Mahoma contó que se encontraba en el monte Hira 610 cuando se le apareció el arcángel Gabriel, quien le transmitió la doctrina más tarde expresada en el Corán. A partir de 613 predicó en La Meca la nueva enseñanza, basada en el principio de la unicidad de Dios y en su propio protagonismo como profeta y transmisor de la verdad revelada. En 615 la doctrina de Mahoma ya se había extendido numerosos planes de la meca. Sus críticas a los oligarcas locales de obligaron a huir a la ciudad de Medina 622, donde fue acogido por sus numerosos adeptos; este viaje marcó el principio de la era islámica. En Medina, Mahoma hizo prevalecer su influencia religiosa y política: llevó a cabo reformas sociales, liberó a los medinenses de las normas tribales y predicó la Yihad (guerra santa) contra los enemigos de la nueva fe, que le permitió regresar victorioso a La Meca en 630 y unificar en un ente político común a todas las tribus de Arabia. Falleció en Medina 632
MamposteríaPiedras desiguales y sin labrar que se suelen colocar sin usar argamasa para unirlas
Mamut
Mammuthus es un género extinto de mamíferos proboscídeos de la familia Elephantidae conocidos comúnmente como mamuts. Existieron desde hace aproximadamente 4,8 millones de años hasta hace apenas 3700 años, en las épocas Plioceno, Pleistoceno y Holoceno.
Mandato1. Es un tipo de colonia que nace después de la I Guerra Mundial. Se trata de territorios tutelados por otro país, como Gran Bretaña o Francia, en representación de la Sociedad de Naciones (SDN) A algunos se les dio relativamente pronto la independencia (Irak, Palestina, Transjordania, bajo mandato británico, Líbano y Siria bajo mandato francés)
2. Se conoce como mandato una autoridad que se confiere a alguien a través del sufragio para que actúe como representante;
3. mandato imperativo, aquel en que los electores fijan el sentido de voto de sus representantes;
4. mandato representativo, aquel en que los representantes tienen libertad de acción;
5. mandato limitado, una restricción legal en el número de mandatos que un individuo puede ejercer en un cargo público;
6. contrato de mandato, un contrato mediante el cual una persona confía la gestión de uno o más negocios a otra.
ManierismoEstilo artístico desarrollado durante la segunda mitad del siglo XVI en el que muchos artistas tratan de imitar la manera de los grandes maestros del primer renacimiento
Mano muertaDurante el antiguo régimen, propiedad de la iglesia y otras instituciones (municipios hospitales etc. ) cuya venta o división estaba legalmente prohibida, con el objetivo de asegurar el patrimonio de estas instituciones
MansosTierras que el señor concede a los villanos a cambio del pago de rentas abonadas con dinero, productos o trabajos específicos
ManumisioManumitir. Dar libertad a un esclavo
MaquiladorasEn el concepto actual se trata de una filial de una empresa extranjera que trabaja en una parte de la elaboración del producto intensivo en mano de obra de salarios reducidos. Los materiales proceden de la empresa de origen, a la que también exporta toda la producción. También se benefician de beneficios fiscales en este comercio internacional. Surgieron en los estados americanos del norte; después el modelo se extendió a varios países, sobre todo de Centroamérica
MarcaDemarcación fronteriza del imperio carolingio, similar al limes romano. Las marcas fueron creadas en los siglos VIII-IX; al frente de cada una de ellas había un marqués, oficial cuyo cargo acabó convertido en título nobiliario.
Marcha verdeEn octubre de 1975 350.000 marroquíes, civiles y desarmados, protagonizaron una marcha pacífica hacia el interior del Sáhara español, reclamado como territorio nacional por Marruecos. De hecho, la marcha fue organizada por el rey Hassan II de Marruecos como forma de presionar a España en un momento difÍcil para este país (Franco se encontraba muy grave). El ejército español se dispuso a defender con armas el territorio pero el gobierno no se sintió en condiciones de enfrentarse con Marruecos y cediÓ a este paÍs y a Mauritania el control del territorio
MarranoEn la España de la edad moderna, judío converso que seguía practicando su antigua religión en secreto
Mártires de Chicagonombre que se dio a cinco sindicalistas que promovieron en Chicago el 1º de Mayo de 1886 una huelga y una manifestación en demanda de la jornada laboral de 8 horas. Fueron juzgados y condenados a muerte el 11 de noviembre de 1887, menos uno de ellos que se había suicidado dos días antes. En 1893 se revisó el juicio en el que se habían cometido numerosas irregularidades.
MasennuFuncionario de la casa real babilonia
MasonerÍaConcepto que agrupa diversas asociaciones secretas que a lo largo de la historia declaran aspirar a la fraternidad universal, basada en la tolerancia religiosa, la defensa de la libertades políticas y el humanitarismo (paz ,justicia y caridad). Durante el siglo XIX eran partidarios del liberalismo
MastabaEnterramiento del imperio antiguo egipcio que consiste en una estructura troncopiramidal que se asienta sobre un pozo que conduce a una cámara funeraria
Materialismoaquellos que aceptan la teoría del materialismo según la cual, toda la realidad es material, e incluso lo que se puede considerar como inmaterial o espiritual no es más que materia o emana de la materia. El materialismo radical o absoluto mantiene que lo que no es material no es que no exista, es que no es, simplemente. En consecuencia, todo materialista es ateo, pues Dios como espíritu puro y ser inmaterial, no encaja en su esquema ideológico. La doctrina materialista se condensa en la frase del pensador Feuerbach: Todo lo real es material y sólo lo material es real.
A diferencia de los materialistas anteriores, Marx y Engels entendieron que la materia no era algo acabado, estático e inerte, sino una realidad viva, en constante evolución y cambio, eterna, sin principio ni fin, que no se crea ni se destruye, sino que se transforma, Su concepción se llama materialismo dialéctico
MatriarcadoOrganización social en la que las mujeres tienen el poder y el hombre permanece en una posición subordinada. Se trata de un modelo teórico cuya existencia nunca ha sido demostrada. Si existen, en cambio, pueblos en los que la mujer ha llegado a tener un importante papel en el gobierno de la tribu o en los que el parentesco se establece por línea materna. Por extensión, predominio mayor autoridad de la mujer dentro de una sociedad o grupo social
MayorazgoEn la edad media y moderna forma legal de vinculación del patrimonio de las grandes familias nobles, que se transmitía mediante un orden de sucesión especial (normalmente, el heredero era en el primogénito) con la intención de no dividir las propiedades de la familia. Éstas no se podÍan vender, regalar o partir
Mayordomoel mayordomo de palacio (del latín: maior domus, que significa «el más importante o el principal de todos los servidores de la casa») era el intendente principal del rey durante el periodo merovingio. Durante el reinado de los últimos reyes merovingios, llegaron a tener el poder político, ejerciendo una función similar a la de «primer ministro». Este cargo, frecuentemente, era hereditario.
MecenazgoProtección económica y patrocinio que ejercen personas poderosas y acaudaladas hacia los artistas para que puedan desarrollar su trabajo con independencia y libertad creadora. Esta institución permitió durante el renacimiento un importante fomento de las artes de la mano de Vecina como los Médicis, los Sforza, los Este o los Montefeltro entre otros
MeddicesMagistrados oscos. Eran dos pero no tenían el mismo poder ya que uno de ellos poseía prerrogativas superiores al otro
MedinaParte principal de la ciudad islámica
Medios de comunicación de masasMedios de difusión de la cultura y la información accesibles a la gran mayoría de la población: radio, prensa, cine, televisión…
MegafaunaRelativo a animales de gran tamaño que se encuentran en una zona o región determinada
MercadoOrganización donde se ponen contacto quienes ofrecen y demandan mercancías, influyendo normalmente en la fijación del precio
MercadosEl término se generalizó apartir de la crisis de 2008. En realidad se refiere a los mercados financieros en los que los inversores, regidos por la ley de la oferta, deciden comprar o no y a qué interés los diversos productos financieros. En la citada crisis su actuación fue crucial, pues los grandes inversores tuvieron poder para fijar los intereses que los estados debían pagar por la deuda pública. Muchos estados tuvieron problemas para financiarse
Mercados de futuroMercado en que se negocian contratos que estipulan que las partes se comprometen a comprar o vender, en una fecha futura, un determinado activo, que puede ser bienes físicos, monedas en instrumento financiero, a un valor que se fija en el momento de la negociación
MercantilismoConjunto de prácticas económicas proteccionistas desarrolladas por los estados europeos durante los siglos XVII y XVIII que pretendían conseguir siempre una balanza comercial favorable de forma que se acumularan los metales preciosos (oro y plata) en el país, pues eran considerados la fuente de la riqueza. Para conseguirlo, el Estado ejercía un férreo control de la economía
MERCOSURMercado Común de América del Sur. Fue fundado en 1991 y entró en vigor en 1995. A mediados de 2001 comprendía Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay; Chile y Bolivia son miembros asociados
MesolíticoPeriodo prehistórico intermedio que marca la transición entre el paleolítico, cuya economía se basa en la casa y la recolección y el neolítico, caracterizado por la aparición de la agricultura. En el periodo mesolítico se produce una intensificación de la recolección que propiciará la aparición de la agricultura. Asimismo, se desarrolló una industria lítica de pequeñas proporciones en la que los utensilios adquiere cada vez funciones más específicas. Comenzó hace unos 10.000 años en Mesopotamia, Egipto y la Europa mediterránea, y hace unos 8000 años en la Europa del Norte
MesopotamiaRegión de Asia situada entre los cursos inferiores de los ríos Tigris y Eufrates. Fue asiento de una de las primeras y más importantes civilizaciones de la antigüedad. Los primeros asentamientos humanos conocidos en la zona data del 8000 a. C., época en que apareció la agricultura. A partir de esa fecha se sucedieron en Mesopotamia distintos reinos e imperios (sumerio, Acadio, babilónico, asirio). Los más antiguos núcleos urbanos de la historia también fueron mesopotámícos: URUK, LAGASH, UR y MARI, que precedieron a las grandes ciudades de Babilonia y Nínive. Los reinos mesopotámico trazaron canales de regadío, eligieron pirámides escalonadas (Zigurat) y grandes palacios destacaron en las artes plásticas (escultura sumeria, orfebrería y se Nieves asirio) y desarrollaron los saberes astronómicos. También dieron origen a la escritura en el 3500 a. C. base material de una rica literatura como el Código de Hammurabi y la leyenda de Gilgamés
MetalurgiaSector industrial dedicada a la atención de los metales y a su transformación
MetecosExtranjeros asentados en Atenas dedicados fundamentalmente a la industria y el comercio.Eran hombres libres pero de rango jurídico inferior y no se les consideraba como ciudadanos de pleno derecho, aunque debían contribuir económicamente al sostenimiento de la polis
Método científicoMétodo de trabajo que empezó a usarse en el siglo XVII y se afianzó en el siglo XVIII basado en el uso de la razón (racionalismo y de la experimentación (empirismo)
Metrópolis antiguasCada una de las polis griegas que fundaron colonias comerciales a lo largo y ancho del Mediterráneo
Miguelismo
La muerte del rey Juan VI en 1826 creó una disputa sobre la sucesión real ya que su hijo mayor, Pedro I de Brasil, fue coronado brevemente como rey de Portugal. Pedro I abdicó en su hija María da Glória, una niña de siete años, con la condición de que cuando cumpliera la edad necesaria se casase con su tío Miguel I de Portugal. Pedro volvió a Brasil dejando en el trono a María. El partido absolutista de los terratenientes y la Iglesia Católica, sin embargo, no estuvieron satisfechos con este compromiso y siguieron viendo a Miguel como el sucesor legítimo del trono. Miguel retornó a Portugal para ejercer la regencia e inmediatamente fue nombrado rey por sus seguidores, procediendo a disolver las Cámaras. A continuación convocó las cortes tradicionales estamentales que le coronaron como Miguel I de Portugal y anularon la Constitución.
MihrabEn las mezquitas, nicho u hornacina que señala el sitio adonde han de mirar quienes oran
Milenarismo
doctrina cristiana que aparece por vez primera en el Apocalipsis (Ap. 20,1-6). En este pasaje se describe, con un lenguaje cercano al misticismo, el inminente retorno de Jesucristo a la Tierra para establecer en ella un reino de santidad reservado a los justos y destinado a durar un milenio. Los justos se identifican con los mártires que, en virtud del sacrificio de su vida en nombre de la fe, podrán ser los protagonistas privilegiados de una primera resurrección, preludio de la resurrección de toda la humanidad y del juicio universal, hasta la llegada definitiva, al final del milenio, del reino de los cielos. Concepción de carácter fundamental en los ambientes cristianos de Asia Menor en el siglo II, el milenarismo tuvo cierta repercusión en el occidente de Europa gracias a la obra de san Ireneo. Originó un intenso debate teológico hasta su condena como doctrina herética, pese a proceder de la Biblia. Rechazada desde siempre por la Iglesia católica, esta visión escatológica resurgió con distintos grupos de la Reforma (como los anabaptistas). El milenarismo constituye en la actualidad uno de los más populares motivos de identificación entre ciertas confesiones (adventistas y testigos de Jehová, principalmente) surgidas durante el siglo XIX en Estados Unidos en el ámbito del fundamentalismo protestante.
Milicias nacionalesDurante las luchas polÍticas del siglo XIX en España, grupos voluntarios de civiles armados que defendÍan el sistema constitucional
Militarismo1. Sistema polÍtico basado en el apoyo del ejército al gobierno o con el gobierno directo por parte del ejército . 2. movimiento favorable a la influencia social y política del ejército y a los militares en general
MimbarPúlpito o cátedra de las mezquitas.
MinifundioFinca rústica de dimensiones reducidas, cuya producción suele ser insuficiente para lograr el abastecimiento de la familia propietaria
Missi dominiciFuncionarios nombrados por Carlomagno para supervisar la labor de condes y duques y para constatar la correcta aplicación de sus mandatos
MitosNarraciones literarias de carácter tradicional en las que participaban dioses, héroes, seres extraordinarios y humanos. Tratan de dar una explicación fantástica a los fenómenos de la naturaleza y a la creación del hombre
ModernismoMovimiento cultural europeo de finales del siglo XIX y principios del siglo XX, que se desarrolló en diferentes ámbitos (arquitectura, pintura, cultura y artes decorativas, música, literatura).
MonarquÍaForma de gobierno en la que el poder supremo es ejercido realmente o nominalmente por una sola persona :rey ,monarca, soberano, generalmente de forma vitalicia y hereditaria
Monarquía absolutamonarquía de derecho divino
Monarquía constitucionalEl monarca conservaba todavía gran parte del poder ejecutivo y a veces tenía prerrogativas en el poder legislativo lo que la diferencia de la monarquía parlamentaria
Monarquía de derecho divinoAquella en que la soberanía del Estado residía en el soberano y la legitimidad del poder se hacía proceder de dios. Es propio de la monarquía absoluta del antiguo régimen. En ella el monarca concentra todas las funciones del Estado: es el legislador supremo, jerarca de la administración y del ejército, fue superior y definidor de la política exterior
Monarquía parlamentariaCorresponde a las actuales monarquías democráticas, cuyo origen se remonta a fines del siglo XIX. En ella el monarca hereditario está despojado de poderes efectivos y asume la jefatura del Estado con un mero poder de representación; su práctica se expresa como: el rey reina pero no gobierna
Monofisismo secta cristiana de los siglos V y VI (considerada herética) que mantenía que Cristo poseía una única naturaleza (divina), en oposición por lo tanto a la doctrina ortodoxa que proclamaba las dos, divina y humana. Los monofisitas quedaron confinados sobre todo a la Iglesia oriental aunque tuvieron alguna relevancia en Occidente. Siguiendo instrucciones del papa León I, el Concilio de Calcedonia en el año 451 intentó seguir un camino intermedio entre los puntos de vista ortodoxo y monofisita. El edicto resultante no satisfizo a estos últimos y la polémica continuó cuando los coptos y la secta eutiquiana apoyaron las tesis monofisitas. La Iglesia de Oriente Próximo, en un intento de eliminar la herejía, excomulgó a los monofisitas en la primera mitad del siglo VI, que de inmediato se separaron de la ortodoxia cristiana. Más tarde se dividieron en dos facciones tras la polémica sobre la incorruptibilidad del cuerpo de Cristo; después del año 560 surgió una tercera facción, los triteistas, los cuales concebían las tres personas de la divinidad como tres dioses separados, por lo que las otras tendencias los consideraron heréticos.
En Egipto, Siria y Mesopotamia las comunidades monofisitas mantuvieron su presencia a pesar de la polémica. Aunque al fin fuera condenado en el año 680-681 en el III Concilio de Constantinopla, el monofisismo perdura en la actualidad en algunas comunidades. La moderna Iglesia abisinia, la Iglesia armenia, la Iglesia copta y la Iglesia jacobita son todas ellas confesiones monofisitas.
MonopolioDerecho a realizar en exclusiva una determinada actividad económica. Cuando una empresa es la única autorizada para fabricar un producto o proporcionar un servicio, se dice que tiene o forma un monopolio. La competencia simplemente deja de existir.
MonoteísmoReligión que basa su creencia en la existencia de un sólo Dios
Monroe (doctrina)Enunciada por el presidente de Estados Unidos del mismo nombre con el lema de América para los americanos en 1823. En su origen expresaba la voluntad de Estados Unidos de preservar el continente americano de nuevas intervenciones de las potencias coloniales europeas durante su proceso de emancipación. Con el tiempo terminó por expresar la política de dominio de Estados Unidos en todo el continente
MoriscoNombre con el que se conocía en la España moderna el musulmán obligado a convertirse al cristianismo.
Musulmanes andalusíes obligados a convertirse al cristianismo por orden de los Reyes Católicos. En la corona de Castilla esta medida entró en vigor en 1502 mientras que en la corona de Aragón cobró efecto en 1526
MosaicoLos mosaicos son obras artísticas hechas a partir de teselas (pequeñas piezas de vidrio, piedra, cerámica u otros materiales naturales)
MossadForma abreviada de conocer al Instituto de información y de operaciones especiales, servicio de espionaje de Israel fundado en 1951 y dependiente directamente de la autoridad del primer ministro.Inicialmente su principal misión era la de facilitar la inmigración al Estado israelí de las comunidades judías procedentes del mundo árabe, pero ya en 1960 alcanzó notable celebridad con la detención en Argentina de Adolf Eichman, responsable de la organización del genocidio judío en la Alemania nazi y perseguido por crímenes de guerra. Tomo parte activa en la lucha contra la organización terrorista Palestina septiembre negro y fue responsable del metódico asesinato de todos los involucrados, directa o indirectamente, en la masacre de atletas israelíes durante los juegos olímpicos de Munich de 1972. La actuación del Mossad ha sido denunciada en numerosas ocasiones y objeto de numerosas protestas diplomáticas de los países en los que suelo actuar sus agentes
Movimiento feministaMovimiento en defensa de los derechos de la mujer que propugna la igualdad política, económica y laboral con los varones. Tuvo un importante desarrollo en el mundo occidental en los años 50 y 60 del siglo XX
Movimiento hippymovimiento contracultural nacido en los años 60 en Estados Unidos que abogaba por la libertad individual y rechazaba las formas de vida tradicionales
Movimiento obreroConjunto de agrupaciones, movimientos y prácticas de la clase obrera creados con el objetivo de liberarse de la explotación capitalista, lograr mejoras laborales e, incluso, transformar la sociedad mediante una revolución social
Movimiento pacifistaGrupos de protesta contra la guerra y cualquier otra forma de violencia. Tuvo un especial desarrollo durante la Guerra Fría, al oponerse a conflictos como la guerra de Vietnam
MozárabeNombre con el que se conocía al cristiano que vivían en territorio musulmán
MudéjarMusulmán que vivía en territorio cristiano
Mudéjar, artemanifestación artística surgida en los territorios cristianos de la península ibérica que refleja fuertes influencias del arte hispano-musulmán
MuladíCristiano convertido al islam
MuleCrompton construyó esta máquina entre 1774 y 1779. Fabricaba un hilo tan resistente como el de la water-frame pero mucho más fino. El empleo de la Mule se extendió con gran rapidez, acelerando al desaparición de las clásicas hilaturas domésticas
MultipolarEn el ámbito de la relaciones internacionales, cuando estas dependen, a escala mundial de varios centros o polos de poder que corresponden a diferentes estados o potencias
Mundo bipolarSe denomina así al resultado de la relaciones internacionales durante la Guerra Fría por estar organizado en torno a dos polos, Washington y Moscú, que lideran dos bloques antagónicos de Estados
MunicipioUnidad básica de la administración territorial de España y otros estados, regida por un ayuntamiento
MutuaEn el siglo XIX, sociedad que tenía como finalidad ayudar y socorrer a sus miembros; funcionaba mediante cuotas y sin afán de lucro