Goliardos

Carmina-Burana Eran estudiantes y clérigos que durante la Edad Media llevaban una vida viajera y disoluta. Componían y cantaban con una desenfadada libertad que les permitió ser, No críticos y mordaces contra algunas instituciones. Curiosamente no se escapó de sus críticas ni la alta jerarquía eclesiástica. El gusto por el materialismo y el lujo de los altos jerarcas eclesiásticos, por ejemplo, es irónicamente tratado con gracia en el «inicio del Santo Evangelio según San Marco de Plata». Pero también podían ser tiernos y edulcorados imitando a otros bardos de la época.

¿Desde cuándo se tiene constancia de éstos?

Los primeros datos de estos grupos se remontan al siglo X cuando se tienen noticias de clerici vagantes por toda Europa, pero seguramente iniciaron sus actividades en la corte de Carlomagno.

Una muestra de sus cantos es el Carmina Burana.

 

Goliardos: In taberna quando sumus (Carmina Burana)

Descubre más desde Historias, Geografías y Artes

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario