Sistema Solar
Existe una revisión de nuestro Sistema Solar debida a a la utilización de tecnología más precisa y sofisticada. Sigue este enlace y llegarás a una lámina muy interesante
Y….. ¿El origen?
Existe una revisión de nuestro Sistema Solar debida a a la utilización de tecnología más precisa y sofisticada. Sigue este enlace y llegarás a una lámina muy interesante
Y….. ¿El origen?
La encáustica, que deriva del griego enkaustikos (‘grabar a fuego’), es una técnica de pintura que se caracteriza por el uso de la cera como aglutinante de los pigmentos. La mezcla tiene efectos muy cubrientes y es densa y cremosa. La pintura se aplica con un pincel o con una espátula caliente. El acabado es un pulido que se hace con trapos de lino sobre una capa de cera caliente previamente extendida (que en este caso ya no actúa como aglutinante sino como protección). Esta operación se llama encaustización y está perfectamente descrita por Vitruvio, arquitecto e ingeniero romano (c. 70–25 a. C.) que dice así:
Uno de los problemas más comunes en Historia es acertar con los siglos y no equivocarse al pasarlos a años.
Existe una regla muy sencilla:
1. En los números de 3 cifras a la centena se le suma 1
345 = 3 + 1 = siglo IV
634 = 6 +1 = siglo VII
2. En los números con 4 cifras al millar y la centena se le suma 1
1345 = 13 + 1 = siglo XIV
1978 = 19 + 1 = siglo XX
3. Los números terminados en 00, 000, el siglo es el que marca el número
100 = siglo I
1000 = siglo X
2000 = siglo XX
Una era es una unidad geocronológica que se refiere a un lapso de tiempo extremadamente largo, millones de años, que abarca importantes procesos geológicos y biológicos.
El hombre aparece dentro de la era CENOZOICA en el periodo llamado HOLOCENO.
Un error provocado por las películas y videojuegos es creer que el hombre y los dinosaurios se encontraron. Si observas el dibujo, los dinosaurios estuvieron en la Tierra muchos años antes que apareciera el primer homínido.
interesante artículo que los explica muy bien
pulsa aqui
Los números romanos Leer más »
Área desigual de colinas morrénicas con numerosos kettles, denominada así por similitud con el Kettle Range en Wisconsin
Un kettle (en original en inglés, que significa «tetera») o marmita de gigante (término procedente del francés) es una formación de origen fluvio-glaciar, que puede tener forma de depresión en los depósitos glaciales —más o menos circulares, y a veces llenos de agua— o de cavidad en los cauces de los ríos por la acción de las corrientes fluviales. A veces también se llaman «sumideros glaciales» y no se deben de confundir con los pingos.
Asamblea de La plebe romana de la que estaban excluidos los patricios; en ella se elegían sus representantes: los tribunos de la plebe y los ediles, y en la que se adoptaban decisiones denominadas PLEBISCITA, que en un principio obligaban tan sólo a la plebe hasta que a comienzos del siglo III a. C.fueron equiparadas a las leyes surgidas de los COMITIA CENTURIATA.
Surgieron como un órgano excusivo de la plebe a comienzos del siglo V a C.y se convirtió en una forma más de las asambleas populares romanas con carácter decisorio generalizado. Sus atribuciones electorales y legislativas específicas desaparecieron duran te el Imperio
Los minerales expuestos a la radiación natural como el barro empleado en cerámica acumulan electrones, cuyo número es una medida de la cantidad de radiación. Si dichos minerales se someten a temperaturas de 300 a 600°C, la energía radiactiva que contienen se libera en forma de luz, fenómeno llamado termoluminiscencia. Pues bien, los científicos pueden calcular la antigüedad de objetos de barro midiendo esa energía, con un margen de error de apenas 10%.
La termoluminiscencia puede usarse para identificar reliquias falsas de cerámica o de bronce (que tienen un núcleo de barro). Por ejemplo, en la década de 1970 fue sometida a análisis mediante termoluminiscencia una lámpara de cerámica del Museo Británico que se creía de origen romano: se demostró que fue hecha hacia 1920.
Interesante y sencillo artículo que explica en pocas palabras en qué consiste este método de datación de las rocas y los problemas que presenta en fiabilidad.
Pulsa aqui si quieres descubrirlo
Datación utilizando el potasio-árgón Leer más »
Sintético repaso por las diferentes formas de estudiar los hechos históricos y sobre todo, de definir qué es Historia.
1.- ¿Con cuál de los dos siglos identificarías el aprendizaje memorístico de la Historia?
2.-¿Cuál de las teorías te parece más globalizadora?
3.-¿Cuál se aleja más de la objetividad?
Explica todas las respuestas.
Rey de Caria que crió a la Quimera el animal monstruoso. Sus hijos Atymnio y Maús fueron muertos por el hijo de Néstor ante los muros de Troya.
Leonardo da Vinci es el hombre del Renacimiento: Pintor, escultor, ingeniero, …. al servivio de los más importntes hombres de la época nos dejó multitud de bocetos de máquinas impensables en la época que ahora se han reproducido en esta exposición.
Inventos de Leonardo Leer más »
Arco lobulado: Lo importaron de Oriente (sin influencias árabes, ya que los árabes también se habían inspirado en la arquitectura oriental). En el mundo de la simbología se dice que es la representación simbólica del mundo del que nacen otros mundos o del cielo del que surgen otros cielos. Se forma por medio de arcos yuxtapuestos
¿Qué es la palinología? Leer más »
Promulgada por Cánovas del Castillo en 1876, una vez restaurada la monarquía borbónica. Tuvo una vigencia muy prolongada ya que duró hasta 1931. Proclamaba la soberanía conjunta del rey y las Cortes e instauraba la monarquía constitucional (con importantes atribuciones de la Corona) y un Estado muy centralizado. Eran reconocidas las libertades políticas, aunque restringidas por las leyes ordinarias. Proclamaba la confesionalidad del Estado, pero permitía el culto privado de otras religiones.
La datación por carbono 14 (C 14) o radiocarbono es un proceso fisicoquímico que se utiliza para datar muestras arqueológicas de la Prehistoria desde el final de Paleolítico Medio. El Carbono 14 es un isótopo de carbono normal que está presente en todos los seres vivos.
Cuando se produce la muerte, ese elemento comienza a emitir radiaciones y su presencia n los restos orgánicos se reduce. El método convencional consiste en medir la cantidad de radiación conservada, lo que permite determinar el tiempo transcurrido desde la muerte de ese organismo haasta el presente (el año tomado como referencia es 1950)
La datación con Carbono 14 Leer más »
Para crear belleza el hombre ha tenido siempre a mano muchos y muy distintos elementos. El primero de todos ellos es, sin duda, su propio cuerpo. Los gestos y, sobre todo la danza, se convirtieron en el desarrollo de la expresión humana.
Más tarde apareció el sonido y con él, el esfuerzo creador de poner nombre a las cosas. Una vez conocido su mundo cercano, sólo quedaba reproducirlo para dominarlo. El hombre se convierte en ser creador e intérprete de su mundo.
El hombre descubre que sus manos sirven para crear y moldear diferentes objetos: la arcilla, la piedra, la madera, el hueso y, además, puede colorear usando sus dedos, su boca u otros materiales. El objeto artítico es todo aquello que exprese las emociones creadores del ser humano: música, cine, arquitectura, escultura, pintura, orfebrería, ebanistería, literatura, historia, ….cualquier elemento que ayude al hombre a expresarse
El objeto artístico Leer más »
Definición y descripción de los ríos.
ACTIVIDADES
1.-Define los siguientes conceptos y pon un ejemplo siempre que sea posible:
Océano, mar, lago, río, régimen fluvial, curso.
2.-Señala el curso del río donde se encuentran:
meandro, cascada, glaciar, erosión, delta, sedimentación, transporte, marisma
3.- Dibuja en tu cuaderno una gráfica circular representando: Agua salada=97,21%, Agua dulce =…%,lagos y ríos=0,02%, humedad=0,62%, atmósfera=0.01%, Iceberg y glaciares= … %